Hoy en día, hay muchas personas que se han convertido en emprendedores, por lo que en esta oportunidad hablaremos de trámites y permisos para abrir un negocio en México. En este artículo, le mostraremos la información relevante, incluidos los pasos a seguir para tener un negocio completamente legal.

tramites-y-permisos-apertura-de-un-negocio-en-mexico-2

Trámites y permisos para establecer una empresa en México

Actualmente, este país es considerado uno de los más fáciles en cuanto a trámites y trámites se refiere. permiso para abrir un negocio en mexicoasí lo señala el IFC en su informe Doing Business 2019, basado en aspectos evaluados como licencias, permisos, registros formales de empresas, entre otros aspectos relevantes, si tienes una empresa legal en territorio mexicano.

¿Cómo iniciar una empresa en México?

Hay mucha información en Internet sobre Cómo iniciar un negocio sin embargo, hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta dependiendo del tipo de negocio que queramos crear y su actividad principal. Por eso te lo mostramos a continuación. como iniciar una empresa en mexico y aspectos que debes considerar al momento de formalizar tu negocio. Los trámites y permisos para establecer un negocio en México son los siguientes:

  1. Autorización de nombre o razón social

A la hora de elegir el nombre de tu negocio con el que lo vas a publicitar, es importante evitar problemas y pedir la autorización del nombre o razón social, dicho documento lo puedes obtener en la página web de la Secretaría de Economía. Este documento te permite utilizar el nombre que hayas elegido para tu negocio y distinguirlo de otros negocios, además puedes realizar otros trámites legales sin ningún inconveniente.

  1. Permiso de uso de suelo

También se conoce como certificado territorial único. El es uno de los primeros permiso para abrir un negocio el cual debe obtener, pues con este documento la autoridad puede verificar las acciones o actividades que se realizan en dicho territorio. Dependiendo del tipo de negocio que se quiera operar, el permiso de zonificación debe regirse por las actividades que se van a realizar dentro de la empresa.

Te podría interesar: Descubre qué son los grados cortos

Para obtener este permiso es necesario ir a la oficina municipal y pagar alrededor de 800 pesos. Este documento se entrega dentro de los cinco días hábiles siguientes a la solicitud, además, los requisitos para solicitar este permiso pueden variar según la zona y el tipo de permiso solicitado. También puedes tramitarlo a través de la página web de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), para ello necesitas tener a la mano algunos datos y documentos:

  • número de cuenta de activos
  • Por correo electrónico
  • Detalles de pago del procedimiento mencionado

tramites-y-permisos-apertura-de-un-negocio-en-mexico-3

  1. Aviso de apertura de establecimiento

Este trámite está destinado a aquellos empresarios que se dediquen a una actividad empresarial que incluya la compraventa de bienes y servicios, ya que además del permiso para ejercer su actividad, es necesario notificar a las autoridades que ha iniciado dicha actividad. actividad. actividades. Este trámite es gratuito y se puede realizar en línea en la mayoría de los estados de la República Mexicana. Una vez realizado el trámite, deberás colocar el aviso en un lugar visible de tu establecimiento.

  1. licencia de funcionamiento

En el caso de hoteles, bares, restaurantes o cualquier otro establecimiento destinado a la venta de alcohol para consumo, deben obtener una licencia de funcionamiento porque si no tienen licencia para vender alcoholpodrá ser multado de 10 a 350 veces el salario mínimo general de la zona, dependiendo de la gravedad de la falta.

Para solicitar esta licencia es necesario contar con una serie de documentos, tales como: Ley Constitucional, identificación oficial del empresario (IFE, INE, pasaporte vigente), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Comprobante de domicilio, Ubicación de el croquis y comprobante de pago. Cada uno de estos documentos deberá presentarse en original y dos copias, y su precio actual es de $3.211 millones.

Te podría interesar: Citas de pasaporte en el Consulado de México en Denver

Hay dos clasificaciones posibles en este proceso:

  • Clasificación tipo A: destinados a hoteles, restaurantes, centros turísticos, centros sociales, lunch boxes, coctelerías y fondos.
  • Clasificación tipo B: destinado a bares, comedores, discotecas, cervecerías, family rooms, night clubs y cabarets.

Para hacer este trámite hay que pagar alrededor de 6,000 pesos y 12,000 pesos, dicha licencia se debe renovar cada tres años y la expedición de este permiso es responsabilidad del gobierno estatal. Otros lugares donde se podrá permitir la venta y el consumo de alcohol, de ser posible, son: carnavales, ferias, desfiles, bailes públicos, salones de banquetes y espectáculos públicos.

  1. Licencia para publicidad exterior.

Esta licencia debe tramitarse en caso de que el dueño del negocio desee que se deje otra fuera de este establecimiento. Se trata de un cartel que se coloca delante del establecimiento, cuyo precio puede variar según el tamaño o publicidad. Asimismo, debe tramitarse en las oficinas municipales correspondientes a la localidad en la que se encuentra el establecimiento y puede haber ciertas restricciones dependiendo de su estructura y el mensaje que contenga, por ejemplo: tener palabras que afecten la moral de alguien, aspectos, entre otros. .

tramites-y-permisos-apertura-de-un-negocio-en-mexico-4

  1. Registro Federal de Contribuyentes

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es uno de los requisitos básicos que se deben cumplir al momento de constituir una empresa, pues representa la clave para que cualquier persona natural o jurídica ubicada en territorio mexicano realice cualquier tipo de actividad económica que sea lícita. y tiene la obligación de pagar impuestos, aunque puede haber excepciones, tales personas se clasifican como contribuyentes.

Para registrarse en el sistema de administración tributaria, es necesario determinar el Régimen correspondiente a la actividad comercial de la empresa. Independientemente de que decidas registrarte como persona jurídica o como persona natural con actividad empresarial en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debes cumplir con ciertas obligaciones ante Hacienda. El trámite es sencillo y se puede realizar de forma presencial en tu oficina más cercana u online.

  1. Darse de alta en la Seguridad Social

Una empresa debe estar registrada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tenga empleados o no. Puedes hacerlo de manera presencial o en línea, solo ten a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica garantizada y correo electrónico. Tienes un plazo de 5 días que corre desde el momento en que comienzas a operar tu negocio.

  1. Registro en el Sistema de Información Empresarial Mexicano

Según lo estipulado en la Ley de Cámaras de Comercio y sus Confederaciones, todos los comercios, negocios, fábricas, talleres o negocios están obligados a registrarse en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). Después de registrar un negocio en el Sistema de Información Empresarial Mexicano, tienes la oportunidad de aumentar el porcentaje de ventas y también tener acceso a contactos para proveedores y clientes potenciales.

Te podría interesar: ¿Me convienen los préstamos Elektra?, requisitos necesarios y más

un comentario final

Como hemos visto, es muy importante contar con una asesoría fiscal y legal que te permita llevar a cabo el proceso de legalización de tu negocio bajo las leyes de México. Si bien es un proceso relativamente sencillo, puede volverse agitado si no cuentas con la ayuda necesaria, también puedes decidir autorizar a otra persona para que gestione los trámites y permisos para abrir un negocio en México en tu nombre, sin necesidad de que tú estar presente durante todo el proceso.

A partir de ahora puedes emprender tu negocio, sigue todos los pasos que te explicamos en este artículo y ten tu propio negocio en México, ya tienes toda la información sobre como crear una empresa en mexico es momento de tomar acción y alcanzar el éxito en tu negocio. Usted también podría estar interesado en: Cómo crear un informe de lectura. Para saber más sobre trámites y permisos para abrir un negocio en México, Te invito a ver el siguiente video:

Categoría México