Cuando se quiere iniciar una relación laboral, se puede fijar una cifra y Trabajo antes de la conclusión del contrato.que se establece entre el empleador y el futuro trabajador, si quieres saber más sobre este tipo de documento y para qué sirve, entonces sigue leyendo nuestro artículo donde encontrarás la respuesta a todas tus inquietudes.

Trabajo antes de la conclusión del contrato.
Este contrato preempleo es una obligación que tiene carácter jurídico por parte de la empresa o empleador a contraer en el futuro por parte del trabajador. El incumplimiento de este contrato puede tener determinadas consecuencias para ambos trabajadores. y la sociedad Establece los términos que regirán las condiciones de empleo y que luego se reflejarán en el contrato de trabajo, conocido en algunos medios como Carta de Compromiso de Contratación.
Son pocas las empresas que celebran este tipo de contrato y normalmente se hace para dar garantía o seguridad de que la persona va a tener un contrato de trabajo legal. No debe entenderse como un contrato de trabajo ya que no tiene derecho a pagar salarios, acumular antigüedad o deberes laborales entre las dos partes, sino que es simplemente una obligación o interés de la empresa para conseguir el personal necesario. para el trabajo de la empresa y que ocupará un cargo específico.
¿Cómo se crea un precontrato de obra?
El acuerdo prelaboral no tiene por qué ser necesariamente por escrito, pero se recomienda que posteriormente sirva como ayuda para su ejecución. Se trata principalmente de determinar verbalmente las condiciones que regirán la relación entre las partes, y posteriormente se hace un breve registro de las mismas, para luego aportar firmas, que expresan la voluntad de ambos de llevar a cabo la formalización. Acuerdo de empleo.
Esto puede incluir algunos aspectos breves como el salario que recibirá el trabajador, el tipo de actividad, el tipo de contrato que se firmará entre ellos, el horario de trabajo y la fecha en que se firma legalmente el contrato. Infórmate de todo sobre los contratos temporales y en qué consisten.
Ayuda para el trabajador
Para el trabajador, este acuerdo precontractual es útil si la empresa o la persona que lo solicitó decide desistir del contrato o después de la celebración del contrato no cumple con los aspectos que se acordaron en el precontrato y para qué la persona afectada puede hacer .reclamación de indemnización por daños o perjuicios.
Éstas, si son de carácter económico, deberán ser resueltas por el juzgado de lo social, pero en ningún caso se podrá exigir el cumplimiento del contrato negociado.
Si en el precontrato no se determinó la cantidad de dinero por la obra, se pueden determinar daños o perjuicios, pues se debe tener en cuenta si el trabajador renunció a un trabajo anterior donde tenía un mejor salario. También tienes la opción de solicitar las prestaciones por desempleo que dejaste de percibir por cese voluntario en tu puesto anterior, así como la opción de reclamar daños morales a tu puesto e imagen.

Beneficio para empresas
De la misma forma, las empresas pueden reclamar daños y perjuicios, en el caso de que fuera un trabajador el que cesase en el trabajo de la empresa, este caso sería procedente si la empresa invirtió dinero en la formación previa del trabajador, con lo cual éste poder reclamar la devolución del dinero invertido en el curso. Por eso este precontrato es una forma de tener confiabilidad para asegurar el trabajo. También debes saber qué es un contrato fijo discontinuo.
¿Cuándo utilizar un acuerdo de trabajo precontrato?
Se puede utilizar un contrato de trabajo precontractual cuando un trabajador tiene un puesto garantizado en una empresa y recibe una buena oferta de otra. Como dejar un trabajo estable es bastante complicado, la nueva empresa debe hacer un precontrato donde hacen las definiciones que ya hemos comentado, dándole al trabajador la confianza de que puede dejar su otro trabajo con la confianza de un mejor puesto. es muy utilizado cuando se quiere contratar personal cualificado o deportistas profesionales.
También es una forma de precontratar extranjeros (contratos de trabajo para extranjeros) y que sería válido en el momento en que obtenga un permiso de residencia, un permiso de trabajo y cuando esté dado de alta en la administración de la seguridad social.
Modelo de trabajo precontrato
hacer un Modelo de trabajo precontrato Dependerá de las circunstancias particulares del trabajador, del puesto que se le ofrezca para desempeñar y de las condiciones que las partes quieran crear. En general, este acuerdo precontractual debe incluir:
- Fecha prevista de firma del contrato de trabajo en el futuro.
- Condiciones que deben cumplir las partes: culminar estudios, cursos, obtener una licencia, recuperarse de una lesión y otras.
- Qué tipo de contrato quieren celebrar en el futuro, el puesto que se ofrece, funciones específicas, salario, horario, vacaciones y otras compensaciones.
- Especificar los convenios que suscribirán, cláusulas específicas que indiquen qué funciones no les corresponden, cuáles son exclusivas de sus funciones y cuál es el costo de la indemnización si el contrato se incumple o no se cumple por alguna de las partes.
- Cualesquiera otras condiciones que incluyan la obtención de autorizaciones o licencias, eventualidades o condiciones particulares que deban ser tenidas en cuenta.

Consideraciones sobre acuerdos precontractuales
Lo primero que hay que tener en cuenta es que una conversación en la que se está considerando la contratación de un trabajador puede considerarse un contrato preempleo, ni se juzga como un anuncio de candidato a un puesto. o que está en proceso de selección.
Para que esto se aplique, debe tener una intención clara de emplear a la persona en los términos acordados previamente. Infórmate de todo sobre los contratos de obras y servicios en España.
Suele ocurrir que un precontrato se confunde con un contrato de trabajo con inicio diferido, pero en realidad es completamente diferente, un contrato prelaboral establece la obligación de formalizar un futuro contrato de trabajo, un contrato con inicio diferido es un contrato con todas sus partes y formas legales que se firman con antelación para el inicio de la relación laboral, por ejemplo, que este se firma en mayo pero que no entrará en vigor hasta julio.