¿Te has preguntado cómo son los trabajos en Canadá para los venezolanos? No busques más y quédate con nosotros mientras te brindamos todos los detalles al respecto en este artículo.

Trabajos en Canadá para venezolanos

Desde hace tres años, jóvenes venezolanos y profesionales buscan la manera de salir de Venezuela para buscar su bienestar en otras fronteras. A la fecha, más de 5.000.000 de ciudadanos han emigrado a diversas partes del continente.

Uno de estos destinos fue Canadá, donde se abrieron oportunidades de estudio y trabajo para jóvenes, técnicos y profesionales. Este país tiene una baja densidad de población y necesita planes estratégicos para expandir sus actividades profesionales en la sociedad.

Trabajos en Canadá para venezolanos, opciones

Sabemos que los países donde los venezolanos más buscan oportunidades son Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Sin embargo, se les abrieron oportunidades laborales en este gigante del norte.

En comparación con otros países, Canadá ofrece más de 50 ocupaciones entre profesionales técnicos y trabajadores que pueden ocupar puestos en diversos campos y en organizaciones públicas y privadas.

En este sentido, podemos afirmar que las áreas donde más existe esta demanda son salud y recursos humanos. Sin embargo, el gobierno canadiense ha establecido políticas que facilitan a aquellos profesionales que quieran ingresar a otras áreas laborales, como las siguientes:

  • Gerentes comerciales de radiodifusión y comunidad.
  • CFOs en organismos públicos y empresas privadas.
  • Personal variado en las áreas de seguros, bienes raíces, pero también gerentes de intermediación financiera.
  • Responsable de compras en las principales industrias y empresas.
  • Maestros de obra y directores de obra.
  • Gerentes y directores en salud.
  • Auditores financieros y contadores
  • Gerente de Recursos Naturales y Producción Pesquera.
  • Analistas y agentes de inversión y bolsa.
  • Profesionales y técnicos de la publicidad, el marketing y las relaciones públicas.
  • Supervisores, trabajadores en instituciones financieras.
  • Administradores de propiedades.
  • Ingenieros en diversos campos civiles, mecánicos y petroleros, entre otros.
  • Diseñadores e ingenieros de software, así como programadores informáticos.
  • Inspectores de salud pública, medio ambiente y salud.
  • Médicos especialistas.
  • Directores y gerentes en el campo de los recursos humanos.
  • Enfermeras auxiliares y coordinadoras.
  • Médicos generales y de familia.
  • Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.
  • Radiólogos y técnicos de ultrasonido.
  • Catedráticos y catedráticas universitarias.
  • Profesora de primaria y secundaria.
  • traductores

Te podría interesar: Legalización de documentos: reuniones electrónicas y más

Observamos una gran cantidad de profesiones y ocupaciones disponibles para los ciudadanos de Venezuela con la posibilidad de elegir algunas de ellas. También es bastante ambicioso ya que los salarios también son muy atractivos.

¿Cómo obtener acceso?

Primero, es necesario realizar el proceso de obtención de una visa, la cual se puede solicitar a través de la siguiente página de Vfsglobal. Sin embargo, otras empresas canadienses gestionan los visados ​​desde su propio país. Por esta razón, Visa como inmigrante ha crecido en los últimos meses.

trabajo-en-canada-para-venezolanos-2

entrada expresa

Una de las alternativas más utilizadas es “Canada Express Entry”, un programa establecido por el gobierno canadiense para gestionar las solicitudes de personas que quieren emigrar a este país.

Fue creado en 2015 por la organización “Inmigrantes, Refugiados y Ciudadanía de Canadá” (IRCC), donde se encarga de recibir diversos currículos de los emigrantes y enviarlos a las empresas interesadas que tengan una vacante. Puede obtener toda la información en la siguiente dirección de Inmigración.

¿Cómo se hace?

Esta modalidad es muy rápida y sencilla, solo debes seguir una serie de pasos donde te pedirán algunos datos personales y profesionales, luego debes esperar una respuesta, pero veamos cómo funciona.

Crear un perfil

Para comenzar, debe crear un perfil ingresando a la página oficial de Express Entry que le ofrecimos anteriormente. Rellena el formulario con tus datos personales, idioma y habilidades entre las opciones requeridas. Con esta información ya estás dentro de tus posibilidades y tienes que esperar hasta 60 días hábiles para recibir una respuesta.

Elección

Si cumple con los requisitos mínimos después de este tiempo, pasa a la segunda fase, donde ingresa al llamado pool de candidatos, que es un sistema donde se agrupan los seleccionados.

Te podría interesar: ¿Qué es el registro mercantil en Venezuela?

Te invitamos a seguir leyendo sobre los requisitos para emigrar a Canadá si eres venezolano, ingresa al link para conocer todos los detalles.

Solicitar un trabajo

Luego de ingresar a tu cuenta Express Entry, te encuentras en la pestaña de Bolsa de trabajo, donde verás muchas ofertas de trabajo y empresas que requieren personal en sus diversos campos. Coloca y selecciona la opción más adecuada y de acuerdo a tus conocimientos y habilidades académicas.

Al igual que en el primer paso luego del envío de la información, deberás esperar un tiempo prudencial donde tu información académica y personal sea enviada a la empresa para estudiar si tu oferta laboral es la que necesitas; el tiempo de espera es más corto.

Este tipo de selección se realiza a través de un sistema de puntos donde las habilidades, conocimientos y documentos se clasifican de acuerdo a una tabla donde se asignan los puntos. Más tarde, cuando alcances la puntuación necesaria, pasarás al siguiente nivel.

Invitación

Si has recibido una invitación es porque has conseguido conseguir los puntos necesarios para seleccionar el puesto que quieres y en la empresa asignada. Entonces comenzará el proceso de migración. Recibirá varios tipos de información por correo electrónico solicitando débito directo y cómo completar los trámites para su transferencia a Canadá.

Debes haber tramitado previamente una visa a través del gobierno de Canadá, para lo cual puedes utilizar el enlace que te ofrecemos al inicio o ingresar a la siguiente dirección Canadá, donde encontrarás toda la información necesaria.

diferentes opciones

Otras empresas también se hacen cargo de la gestión de procesos para quienes quieren emigrar a este país. Sin embargo, muchos han logrado el rechazo laboral por falta de perfiles profesionales.

Te podría interesar: Legaliza título y notas certificadas, descubre cómo

Responsables de los trámites afirman que los venezolanos deben mejorar su perfil profesional para poder trabajar en Canadá. Entre las situaciones presentadas están la falta de educación o especialización en algún campo, así como detalles sobre la mejora en las actividades técnicas y profesionales.

Es ideal para obtener una visa de trabajo o de residencia, ya que el permiso de estudios caduca con los años, lo que puede ocasionar que tengas que regresar a Venezuela.

Esperamos que con esta información sepas cómo gestionar tu proceso si te encuentras en la situación de emigrar a Canadá y conozcas trabajos en Canadá para venezolanos; Esta es una gran oportunidad para aquellos que quieran compromiso y determinación, aprovéchala y te deseamos la mejor de las suertes.

Categoría Venezuela