La Tarjeta Azul es un documento que autoriza a cualquier ciudadano argentino que la posea a conducir un auto o vehículo que no esté a su nombre. Este procedimiento debe ser aprobado por el propietario del automóvil. En este artículo, le mostraremos lo que debe hacer. proceso tarjeta azul en línea

tramitar el documento tarjeta azul

¿Qué es una tarjeta azul?

Como leíste al principio de este artículo, la tarjeta azul es un documento de autorización. Permite que cualquier persona en Argentina pueda conducir un vehículo que no le pertenece. Para obtener una tarjeta azul se deben realizar una serie de trámites, entre los que se incluye un permiso emitido por el propietario del automóvil en cuestión.

Es importante señalar que la tarjeta azul no se puede formalizar sin el permiso del propietario del coche. Este trámite es necesario si un ciudadano propietario de un automóvil desea que un familiar como su hijo, cónyuge o padres pueda utilizarlo sin necesidad de estar en compañía de la persona a quien pertenece el automóvil.

En general, este certificado se otorga principalmente a los hijos del propietario, ya que después de alcanzar la mayoría de edad, los padres comienzan a permitirles utilizar el vehículo para la circulación independiente. Este certificado también se otorga a ciertos empleados que deben conducir el vehículo de su empleador por motivos de trabajo.

tramitar tarjeta azul en argentina

Cabe señalar que la tarjeta azul se puede conceder al número de personas que decida el propietario del vehículo, ya que la cantidad para la entrega de esta autorización por cada vehículo no está limitada.

La tarjeta azul permite al ciudadano que la obtiene transitar por el territorio del estado sin necesidad de poseer documentos de propiedad del vehículo. Si una persona necesita salir del país por vía terrestre por alguna de sus fronteras, no necesitará otro documento que lo autorice a viajar con vehículo a territorio extranjero, sino únicamente una tarjeta azul.

Te podría interesar: 6 requisitos para transferir un auto en Argentina

Gracias a este documento se ha incrementado la seguridad a la hora de conducir vehículos en el país, ya que si una persona conduce un vehículo que no le pertenece y no cuenta con una tarjeta azul que lo autorice, el auto puede ser denunciado como robado. Esto permitió reducir el número de casos de robo de vehículos, ya que se lleva un registro de los ciudadanos que tienen tarjeta azul para este vehículo.

¿Quién expide la tarjeta azul?

La entidad o institución encargada de gestionar todos los trámites relacionados con permisos y licencias y todo lo relacionado con el transporte automotor en el territorio argentino es la Dirección Nacional de Matriculación de Automóviles y Préstamos Prendarios o como se le conoce por sus siglas DNRPA. Esta entidad realiza trámites como la orientación para el otorgamiento de la tarjeta verde, que es un documento que el propietario del vehículo debe tener consigo para poder conducirlo.

Otros trámites que se pueden realizar a través de esta institución es el registro de patentes de automóviles, las cuales contienen información sobre sus propietarios, el modelo del automóvil o vehículo y sus características, ya qué región del país pertenece. Con esta información, las personas que lo deseen podrán encontrarla. titular de la patenteconfirmar si la persona es la propietaria del coche que conduce.

En general, los trámites que se realizan en esta institución como conseguir una tarjeta azul Se pueden realizar de dos formas, presencial y virtual, a saber:

  • En el caso de la modalidad presencial, las personas deberán acudir a las oficinas de la DNRPA de su región o provincia dentro del país y presentar las solicitudes que se requieran.
  • En el caso de la modalidad virtual, los ciudadanos deberán ingresar al sitio oficial de la institución y crear un usuario para gestionar todos los trámites que se realicen por esta vía.

Te podría interesar: Tarjeta naranja: ¿Dónde pagar?, ¿Cómo pagar? Y más

¿Cómo obtener una tarjeta azul?

Para obtener una tarjeta azul en Argentina, existe un proceso que puede demorar de dos a tres días dependiendo de la oficina y ubicación donde se realice el trámite. En general, la aprobación de este documento no lleva mucho tiempo, por lo que su implementación no será tan engorrosa si no existen discrepancias en relación con la identidad del propietario o el propio vehículo.

En primer lugar, el propietario del vehículo en cuestión deberá presentarse en la oficina de la Dirección Nacional de Registro de Automóviles y Préstamos Prendarios con su DNI y documentos que acrediten ser propietario del vehículo que desea dejar conducir a otra persona. También deberá presentar documentos relacionados con la persona a quien se emitirá la tarjeta azul.

Para este trámite la institución suele cobrar una tasa de trámite, estas tasas suelen rondar los 170 pesos argentinos, los cuales deben ser pagados personalmente o en su defecto depositados en alguno de los bancos autorizados, en cuyo caso se debe presentar el Comprobante de Pago a la oficina de la DNRPA, donde se realiza el trámite.

Por otro lado, hay una opción solicitar una tarjeta azul en línea, en este caso, el titular deberá registrarse en el sitio de la DNRPA y presentar la solicitud por esta vía. Sin embargo, no hay mucha diferencia si hacerlo de manera presencial o en línea, pues en ambos casos el solicitante debe acudir personalmente a la oficina de la DNRPA a pagar las tasas y buscar la tarjeta azul luego de que sea aprobada e impresa.

El proceso de tramitación de una tarjeta azul suele tardar solo unos dos días hábiles en ser aprobada y entregada, ya que una vez unificados todos los requisitos solo hay que esperar a que se imprima el documento, lo que suele hacerse al día siguiente de la solicitud. .

Te podría interesar: ¿Cómo depositar un cheque a través de un cajero automático en Argentina?

Para recogerla deberá presentarse el solicitante de la tarjeta azul, y si no puede hacerlo, podrá hacerlo otra persona en su lugar, pero deberá presentar un poder firmado por el titular de la tarjeta azul y se le entregará .

Requisitos de procesamiento de la tarjeta azul

Si desea saber cómo obtener una tarjeta azul en Argentina, debe presentarla en la oficina de la Dirección Nacional de Registro de Automóviles y Créditos Prendarios correspondiente a la ciudad o región a la que pertenece el solicitante y el propietario del vehículo. pertenecer. Este trámite se aplica a todo el territorio del país, es decir, solo es necesario solicitar una tarjeta azul por persona, que da derecho a viajar por todo el territorio nacional con el vehículo correspondiente.

Para este trámite, el solicitante deberá presentar su documento de identidad (DNI) y diligenciar el formulario 02, en el cual ingresará todos sus datos de identificación, datos del vehículo y datos del propietario.

Como requisito para tramitar una tarjeta azul, también es necesario presentar una declaración jurada firmada por el propietario del vehículo, donde se compromete a no cobrar a la persona autorizada en caso de accidente en el que se dañe la integridad del vehículo.

Además, el propietario del auto o moto deberá firmar una autorización que le permita al solicitante de la tarjeta azul sacar el auto de la frontera argentina.

Información importante sobre la tarjeta azul

Es importante saber que esta identificación contendrá información sobre el propietario del vehículo, la dirección del solicitante, la ciudad o condado al que pertenece. También contendrá información sobre el modelo del coche en cuestión.

También es importante tener en cuenta que este certificado tendrá una fecha de caducidad y que si el vehículo se vende, cualquier certificado de autoridad emitido para conducir este vehículo será cancelado ya que ha habido un cambio de propietario.

Categoría Argentina