La vida en Costa Rica, es de lo que hablaremos a lo largo de este post donde conocerás los pros y los contras de vivir en este hermoso país. Así que te invitamos a seguir leyendo para conocer más sobre este país.
La vida en Costa Rica
Costa Rica es un país que se jacta de volcanes activos, selvas tropicales y más de 1300 km Costa con playas paradisíacas, grandes cerros y naturaleza salvaje. Además, más del 50% de su territorio está forestado, ya que más del 25% son reservas protegidas o reservas naturales, hogar del 5% de las especies del mundo y con uno de los índices de biodiversidad más ricos del planeta.
Además de ser un destino popular para jubilados, jubilados y jubilados. Es por esto que seguiremos investigando como es vivir en costa rica?
¿Qué documentación se requiere para vivir en Costa Rica?
Entre los documentos que las personas deben portar están los siguientes:
- Certificado de nacimiento.
- Estado civil de las personas.
- Un documento que prueba la situación financiera de una persona.
- Certificado de antecedentes penales.
Es importante que apostilles los documentos que vas a entregar a las autoridades antes de llegar a emigrar. También puedes viajar como turista y tramitar esta documentación desde Costa Rica.
Para saber que documentos necesitas para emigrar o si necesitas visa para entrar a Costa Rica? Debe visitar la página de la Dirección General de Migración y Extranjería. Si eres una persona de España, Estados Unidos, cualquier país latinoamericano, asiático o africano, puedes entrar al país con una estancia máxima de 90 días para lo que necesites:
- Debes tener un pasaporte valido.
- Boleto aéreo de regreso a su país.
- Debe tener una forma de confirmar que tiene la vacuna contra la fiebre amarilla.
Si desea obtener un permiso de residencia permanente en Costa Rica, este es el documento más importante que deberá tramitar, ya que necesita este permiso de residencia para trabajar y estudiar. Hay varios tipos de permisos de residencia en Costa Rica.
La mayoría de las veces, se trata de un permiso de residencia temporal para españoles, europeos o extranjeros de otras nacionalidades, que deben solicitarlo pasados los primeros 90 días.
Y para obtener la residencia permanente, una persona debe vivir en el país por lo menos 120 días consecutivos en un año, independientemente del tipo de permiso de residencia que tenga. Si está considerando emigrar a Australia, el siguiente enlace le brindará una serie de consejos para emigrar a Australia.
Requisitos
Además de toda la documentación que mencionamos anteriormente, es importante que sepas que si vienes a Costa Rica como turista y quieres solicitar una visa permanente, necesitarás tener $200 USD, que es lo que querrán. . puede iniciar los trámites. Tendrás que pagar este dinero en colonias, que es la moneda oficial del país. No puede hacer este trámite si tiene una visa de turista vencida.
Además de tener que pagar, hay mucho papeleo por delante. Como una carta donde te explican por qué te quieres mudar al país.
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas y desventajas podemos mencionar vivir en costa rica tenemos lo siguiente:
Ventaja
- Los costarricenses son los que reciben el mejor salario en comparación con otros países.
- La educación universitaria en Costa Rica se encuentra en un excelente nivel.
- El Instituto Tecnológico de Cartago y la Universidad de Costa Rica son algunas de las instituciones más famosas del país.
- Más del 98% de los costarricenses están alfabetizados.
- En todas las provincias del país tienes la oportunidad de avanzar en el campo profesional.
- La gente de Costa Rica está de muy buen ánimo, incluso cuando las cosas no van bien.
- Vivir en Costa Rica te permite observar el hermoso paisaje desde las montañas y las playas.
- Las temperaturas que prevalecen en el país son agradables.
- La gastronomía que existe en el país es una de sus principales fortalezas.
- Es uno de los países más estables de América Central.
- Personas que buscan oportunidades de inversión, Costa Rica tiene una economía relativamente estable.
- Las empresas comerciales internacionales tienen la posibilidad de exención de impuestos.
- Costa Rica tiene un buen sistema de salud.
- Costa Rica tiene un mercado inmobiliario bastante grande.
Desventajas
- Este es uno de los países donde la vida es más cara.
- El alquiler, la educación, los automóviles y la salud son más caros que en los países vecinos.
- Pagar impuestos en Costa Rica también es bastante caro.
- Las carreteras del país no se mantienen.
- La infraestructura de transporte público es deficiente.
- La educación pública no es de un buen nivel.
- Abrir una cuenta bancaria para un no residente es bastante complicado y para un no residente es un proceso bastante lento.
¿Cuánto cuesta vivir en Costa Rica?
Así que sabes cómo es vivir en costa rica Alfiler costosDebemos decir que Costa Rica es un país relativamente económico y sostenible. Sucede que todo es más caro en las ciudades más grandes, por lo que necesitarás tener un buen presupuesto para gastos de manutención y servicios básicos. en cambio, la vida es más barata en las ciudades más pequeñas.
Viven en Costa Rica como venezolanos, es posible que debas tener un ingreso promedio de 800 dólares mensuales, que deberás reducir por impuestos, y el resto te ayudará a cubrir otros gastos de subsistencia en el país. Así que desde el punto de vista de la emigración, sigue siendo una excelente opción que debemos considerar.
En el siguiente video que compartimos contigo, descubrirás si es una buena idea venir a Costa Rica y permanecer en el país de manera ilegal. Esto es cierto para cualquier país al que estés pensando en emigrar, por lo que es muy interesante.